¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta extranjero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extranjero. Mostrar todas las entradas



Entre las formas de regularización más viables está solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales y más concretamente el arraigo familiar. Si cumples alguno de los supuestos que la ley contempla: ser madre de un menor con nacionalidad española o ser hijo de padre o madre originariamente españoles esta es la via más fácil. Sin embargo, ¿qué pasa cuando me la conceden?

Este tipo de autorizaciones tienen vigencia de 1 año y llevan aparejadas un permiso de trabajo con lo cual es bastante beneficiosa para el que la obtiene. Sin embargo, los obstáculos vienen a la hora de la "renovación" y es que un arraigo familiar no es renovable en si mismo, al término de la caducidad se tiene que "modificar" y se asimila a una renovación de residencia y trabajo por cuenta ajena y el solicitante tiene que cumplir exactamente los mismos requisitos y es aquí donde vienen los problemas.

Nos hemos encontrado con numerosos casos en los que los otorgantes de arraigo familiar no se emplean durante el tiempo en que dura este tipo de tarjetas con lo cual a la hora de renovar se encuentran con resoluciones denegatorias o desestimatorias. La consecuencia es caer en situación de irregularidad y muchos de ellos necesitan seguir legales para poder optar a la nacionalidad española después de un año de residencia como hijos de españoles de origen. Los perjuicios son evidentes con lo cual para evitar caer en ellos hay que informarse bien de como funcionan este tipo de autorizaciones por circunstancias excepcionales. 


Es importante saber cuanto tiempo se tiene que demostrar haber estado trabajando para que la modificación sea exitosa,  y en este caso vemos que se necesita al menos 6 meses.

Por tanto cuando solicites un arraigo familiar el primer paso que debes realizar es una búsqueda activa de empleo ya que en caso contrario si agotas el tiempo de vigencia sin haber cotizado por cuenta ajena estarás expuesto a una denegación a posteriori. Además es importante que al momento de la solicitud estés trabajando o tengas un precontrato (oferta de empleo). Asimismo, demostrar que has realizado una búsqueda activa de empleo inscrito en el Servicio Público de Empleo de tu provincia. 



Toma en consideración todas estas recomendaciones sobre la modificación de tu tarjeta de arraigo familiar para que la renovación se haga sin contratiempos ni sorpresas. 

Para más información contáctanos  en progresiconsultores@gmail.com 

https://www.facebook.com/ProgresiConsultores/











Socios extranjeros en empresas constituidas en España 
Si no estás presente en el momento de la constitución, debes otorgar un poder a la persona que resida en España para que ante notario se redacte y sea amplio para todas las cuestiones a abordar dentro del proceso de creación.

El siguiente paso, es solicitar el Número de Identificación de Socio Extranjero, el cual es imprescindible para ocupar un cargo en la administración de la sociedad.

Para poder realizar este paso, se debe aportar el impreso normalizado de solicitud, así como el pasaporte, y una justificación de los intereses en España.

Asimismo,  debe inscribirse  con fines informativos en el Registro Español de Inversiones Extranjeras.

Además, se debe solicitar en la Administración Tributaria el Modelo 030 el cual se debe rellenar y entregar en ese organismo.

Por último, es necesaria la certificación negativa de residencia que la expide el Ministerio del Interior con una antelación de dos meses.

Hay que tener en cuenta que este tipo de NIE te permite operar como socio dentro de una empresa y poder aportar un capital, así como recibir dividendos del mismo y ser parte del  Consejo de Administración. No obstante, no lleva aparejada un permiso de residencia en España más allá de los 90 días que se otorgan para permanecer en nuestro país de forma temporal.  Está orientado simplemente a inversores que no quieren realizar un cambio de residencia, si este fuera el caso, debería acudirse a otras figuras cómo puede ser el visado de emprendedores o una autorización de trabajo por cuenta propia.

Si tienes dudas sobre estas figuras no dudes en contactar con nosotros para orientarte en cada procedimiento, del mismo modo, si estás pensando en abrir una sociedad con un residente extranjero,  te orientamos de los poderes necesarios y su contenido.